Home

Agenda una citaTeléfono consultorio: 33-3615-6220 o al 33-3615-8217Urgencias:  55 3759 3011

¿Por qué es importante el cuidado oftalmológico de los niños?

El desarrollo de la visión se realiza durante la infancia, entre los seis y ocho años. La agudeza visual va incrementándose desde el nacimiento, siendo a los tres años del 50% y a los cinco años del 100%.

Cualquier anomalía ocular no diagnosticada precozmente puede detener el desarrollo de la visión y dejar defectos irreparables que persistirán durante toda la vida.

Es por todo ello, que en nuestro centro recomendamos una primera revisión oftalmológica aunque no existan síntomas oftalmológicos a los cuatro y seis años de edad, mientras que dicha consulta oftalmológica si existen síntomas debe ser independiente de la edad, desde el inicio de cualquier síntoma que afecte a los ojos.

¡Hola!

Soy la Dra. Mélida Fernández Ceseña, especialista en salud visual infantil en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Los principales problemas visuales que suelo diagnosticar como oftalmólogo pedíatra son:

  • Defectos de la refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). No se pueden prevenir, pero es importante detectarlos precozmente ya que pueden provocar otras alteraciones oftalmológicas adicionales, como el ojo vago.
  • Ambliopía u ojo vago.
  • Estrabismo infantil.
  • Epiblefaron
  • Otros problemas visuales infantiles: patologías del recién nacido (glaucoma congénito, obstrucción del lagrimal, cataratas congénitas o retinopatía del prematuro), conjuntivitis, ojo rojo…

Revisión temprana

Calendario de revisiones oftalmológicas

Recién nacidos

La revisión oftalmológica debe producirse cuando así lo considere el pediatra y, sobre todo, en el caso de niños prematuros o de bajo peso, que son más propensos a sufrir ciertas enfermedades. También deberán remitirse al oftalmólogo los recién nacidos en los que el pediatra observe algún problema visual.

Durante el primer año de vida

Para descartar cualquier problema ocular y conocer la situación visual del niño. En esta consulta en la clínica, el oftalmólogo valorará la graduación exacta del niño y explorará el interior del globo ocular y la retina para descartar patologías que puedan requerir un tratamiento médico inmediato.

Durante 1 año y 3 años

Para diagnosticar posibles alteraciones de motilidad ocular, desviación (estrabismo) y ojo vago u ambliopía. A esta edad los niños comienzan a colaborar y es más sencillo realizar determinadas pruebas, como la evaluación de la agudeza visual

A partir de los 3 años

Si no se aprecian síntomas de trastornos visuales, conviene llevar a cabo revisiones oftalmológicas periódicas siguiendo las indicaciones del oftalmólogo pediátrico, cuyo objetivo principal es controlar y prevenir. Si el oftalmólogo detectara cualquier patología, indicará un tratamiento y unas pautas para realizar dichas revisiones.

Servicios

En Oftakids nos preocupamos por la salud de tus peques por lo ofrecemos:

Graduación de vista

En algunos casos, un examen de la vista se limita a una tabla optométrica en la habitación. Incluso cuando se realizan en el consultorio de un médico, no contarán con el equipo de prueba extenso de un oftalmólogo, por lo cual la prueba puede fallar.

Tamiz Oftalmológico Neonatal

El Tamiz Oftalmológico Neonatal es una valoración especializada de los bebés en los que el oftalmólogo revisa de forma completa y a profundidad los ojitos de los recién nacidos, mediante equipos especializados el médico puede ver hasta el fondo del ojo (retina y nervio óptico) y determinar si es un ojo completamente sano.

Tratamiento del ojo seco

Los ojos secos ocurren cuando el ojo no produce suficientes lágrimas o cuando se evaporan demasiado rápido. La sequedad puede afectar su calidad de vida y dificultar actividades como usar una computadora, leer y conducir.

Consultas oftalmológicas

La consulta de oftalmología general para adultos está diseñada para pacientes a partir de los 12 años que necesitan revisar su vista de manera preventiva o para determinar si están sufriendo de alguna afección ocular.

Tratamiento de infecciones oculares

Las infecciones oculares son bastante comunes, en gran parte debido a su naturaleza sensible. Ocurren cuando microorganismos dañinos, incluidos virus, bacterias y hongos, invaden cualquier parte del globo ocular o los tejidos circundantes.

Revisión oftalmológica en adultos

Le permite al oftalmólogo tener una visión más cercana de las distintas estructuras que se encuentran dentro y al frente del ojo. Se examinará luego los ojos, especialmente los párpados, la córnea, la conjuntiva, la esclerótica y el iris.

Tuvisión
es lo más importante

Algunos testimonios

“Excelente Dra. ética humana y profesional!”

Maik Ortiz

Maik Ortiz

Comentario de Facebook
“Excelente médico, la Dra. fue amable y me explicó detalladamente el diagnostico aclarando todas mis dudas.
Altamente recomendable ????.”
Vinicio Israel Centeno Martínez

Vinicio Israel Centeno Martínez

Comentario de Facebook

“la atención es excelente, muy buen servicio muchas gracias ojos 4*4????????.”

Dora Luz Esquivel Cayeros

Dora Luz Esquivel Cayeros

Comentario de Facebook

Padecimientos

Atendemos todos los padecimientos visuales infantiles
Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual por el que las imágenes se enfocan por detrás de la retina en lugar de en la retina. Como consecuencia se manifiesta como una visión borrosa de cerca. La operación de hipermetropía puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

Miopía

La miopía es un defecto de refracción que dificulta la visión de lejos. Las imágenes se enfocan por delante de la retina, y no sobre ella. La miopía suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20 años aproximadamente. La operación de miopía puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

Astigmatismo

El astigmatismo se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo) no tiene la misma curvatura en todo su conjunto. Como consecuencia la visión es distorsionada o borrosa a cualquier distancia. También se pueden ver algunas imágenes alargadas. La operación de astigmatismo puede ser con láser o con implante de lente intraocular.

Conjuntivitis

La infección ocular conjuntivitis es frecuente en los niños pequeños. Suele ser contagiosas, y sus brotes pueden causar estragos en parques, guarderías y centros de preescolar. Pero los adolescentes y los adultos también la pueden desarrollar.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la superficie interna de los párpados. Se trata de una infección menor que, aunque pueda tener mal aspecto, no suele ser grave.

Retinopatía del prematuro

La retinopatía del prematuro hace que los vasos sanguíneos crezcan de una forma anormal y aleatoria dentro del ojo. Estos vasos sanguíneos tienden a tener escapes de sangre o a sangrar, lo que conduce a una cicatrización de la retina, la capa de tejido nervioso del ojo que nos permite ver.

Queratocono

El avance del Queratocono deforma la córnea del ojo haciendo que la forma esférica normal se vuelva cónica, y su avance desenlaza en la pérdida de visión parcial o total. Esto se produce por la formación de un astigmatismo irregular que avanza y se deteriora anormalmente, y en casos más graves por la cicatrización de la córnea.

Orzuelo

Un orzuelo es una glándula sebácea que se obstruye en el párpado. Los orzuelos pueden aparecer en el párpado superior o el inferior, así como en la cara interna o externa del párpado, cerca del borde donde se encuentran las pestañas.

En los párpados hay gran cantidad de glándulas sebáceas. No es posible verlas sin un microscopio, pero estas glándulas producen la sustancia de consistencia parecida a un líquido que ayuda a lubricar la parte frontal de los ojos junto con las lágrimas.

Estrabismo

El estrabismo infantil es la pérdida de paralelismo de los ojos del niño. Como consecuencia, se produce una desviación anormal de uno o ambos ojos en alguna de las posiciones de la mirada. Esta falta de alineación hace que ambos ojos no puedan enfocar un mismo punto simultáneamente. Puede ocurrir que uno de los ojos sea el dominante y el otro sea el se desvía, así como alternancia entre ambos.

Catarata congénita

Hablamos de catarata congénita cuando un niño nace con catarata, es decir, que nace con el cristalino opaco y por lo tanto no le permite ver. La cataratas comprometen la visión si son totales, o centrales y de tamaño importante como para cubrir el área pupilar (área central del ojo a través de la cual entra la luz).

Pueden ser unilaterales o bilaterales, ir acompañadas o no de otras anomalías oculares ( córnea, retina..) y frecuentemente son hereditarias.

ACEPTO SEGUROS MÉDICOS

Loslentes
más geniales!

¿Cómo detectar problemas visuales a mi hijo?

Hay diferentes síntomas que deben hacernos sospechar que puede existir algún problema visual. El siguiente es un test sencillo que nos puede ayudar a valorar si debemos llevar a nuestro hijo a una consulta de oftalmología pediátrica.

1. ¿Ha observado si su hijo desvía un ojo, aunque sea levemente?

Siguiente pregunta

2. ¿Ha notado si el niño guiña con frecuencia el mismo ojo cuando está en la calle?

Siguiente pregunta

3. ¿Tuerce la cabeza cuando pone atención en algo?

Siguiente pregunta

4. Tápele un ojo y luego otro. ¿Nota diferencias a la hora de reconocer un objeto?

Siguiente pregunta

5. ¿Se acerca mucho a la televisión, celular o al papel cuando dibuja?

Siguiente pregunta

6. ¿Entrecierra los ojos cuando se fija en algo lejano?

Siguiente pregunta

7. ¿Parpadea con frecuencia?

Siguiente pregunta

8. ¿Se queja de dolor de cabeza por las tardes?

Siguiente pregunta

9. ¿Tiene los ojos enrojecidos muy a menudo?

Siguiente pregunta

10.  le salen orzuelos con frecuencia?

Siguiente pregunta

Si esto ocurre después de los seis meses de edad es muy probable que su hijo tenga un problema de estrabismo. No descuide este trastorno por pequeño que sea, las vitaminas y el tiempo no lo arreglan.

Su hijo tiene algún defecto de visión en uno de los dos ojos (ojo vago). Debe acudir a un oftalmólogo lo antes posible.

Todos los niños tienden a acercarse a la televisión y al dibujo. Este detalle sin otros síntomas no implica defectos de visión.

Normalmente el niño suele quejarse de ver mal cuando existe un problema grave de refracción. Si no es así y después de sus observaciones ha contestado SI a todas, o por lo menos a dos preguntas de este bloque, es conveniente que lleve su hijo a una consulta.

Si contestaste: si, en alguna de las anteriores preguntas es posible que tenga una de las siguientes complicaciones o mejor llamadas enfermedades refractarias

Miopia

“Se ven los objetos cercanos mas no los lejanos”

Astigmatismo

“La visión es borrosa, se soluciona con lentes”

Hipermetropia

“La visión cercana es borrosa, mas no la lejana”

INSTITUCIONES QUE NOS AVALAN

Contacto

En Oftakids nos preocupamos por la salud de tus peques. Ven y agenda una cita, llámanos o mándanos un whatsapp.
Whatsapp¡llámanos!
Abrir chat
1
Whatssapp
Hola! ¿te gustaría agendar una cita o hacerle una pregunta a nuestra Dra? Da click en "Abrir Chat" para redirigirte a su Whatsapp :D
¡llámanos en Guadalajara!